Os damos la bienvenida a este nuevo Blog sobre innovación y tecnología, intentaremos informaros de las innovaciones más importantes en el mundo tecnológico, esperamos que contribuyais compartiendo vuestras opiniones.
Muchas gracias, Dani y Jorge
Tras el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 7 parece que él anterior sistema, Vista, ya queda desfasado. Pero habrá que saber que ventajas tiene este nuevo sistema operativo.
Una de las principales ventajas que he visto es que se puede usar en los tan utilizados netbooks, estos ordenadores de como mucho 10 pulgadas y que están tan de moda. Antes, los sistemas operativos que utilizaban estos ordenadores eran en su mayoría windows xp ya que las capacidades de estos netbooks no son las mimas que las de un ordenador normal. Además Microsoft saco la versión para poder ser instalada mediante un usb y no mediante un dvd.
Entre las ventajas que podemos encontrar en el nuevo windows 7 son: - Un inicio más rápido, supuestamente el doble que Vista. - Hay cambios en la interfaz. - No existirán tantos problemas a la hora de instalar programas. - Mejora a la hora de conservar la bateria de los portatiles. - Mejora en la detención de redes inalámbricas. - Vista rápida del escritorio. Ahora para accesar al escritorio sin necesidad de minimizar todas las ventanas. - Previsualización Pop-Up. En esta versión cuando se coloca el mouse arriba de alguna ventana que esta minimizada, se puede tener una pre-visualización en pantalla completa. - Etc.
Todo esto esté fenomenal, ¿Por qué seguir usando windows Vista? Pués una de las razones princiaples puede ser el precio. En comparación con el sistema operativo Linux el cual es gratuito, Windows 7 lo podemos encontrar desde 119 Euros. Esto en una familia puede no parecer tanto pero...¿y las empresas? ¿En realidad compensa invertir grandes cantidades de dinero en este nuevo sistema operativo? ¿Por qué no usar Linux?. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Me congratula comenzar el primer debate de este blog y aprovecho para saludaros y daros la bienvenida. No tengo más remedio que ponerme del lado de Mozilla Firefox y de los navegadores que se basan en un sistema de configuración liberal, espero que Dani recapacite un poco y deje de apoyar a aquellos sistemas imperialistas que buscan el control del usuario.
Firefox perrmite al usuario la descarga de infinidad de aplicaciones que se ajustan a las necesidades de cada individuo, inicialmente solo ocupa 12Mb y luego engorda en función de las aplicaciones agregadas, al contrario hay navegadores como internet explorer que te obligan a utlizarlos simplemente por utilizar un sistema operativo determinado, teniendo un gran peso de datos y sin capacidad ser modificado por el usuario. La gran aportación de Firefox es que los usuarios pueden diseñar sus propias aplicaciones e intercambiárselas libremente.
Firefox te ofrece una infinidad de temas para diseñar la interfaz con diferentes temas, por lo que en cuanto al diseño se refiere también aventaja a los demás, Google Chrome aunque parezca que no, está muy limitado en este aspecto.
La navegación es más rápida ya que corta con los malditos pop-ups, scripts innecesarios, ventanas no deseadas y demás.
Bueno ya sabeis si algo va bien es mejor no tocarlo, así que dejaros de Google Chrome o Internet Explorer y apostar por aquellos navegadores libre que apuestan por la comodidad del usario.
GOOGLE CHROME ES LA APUESTA DE DANI
Lo primero a destacar sería que Chrome es un navegador bastante nuevo, nació apenas hace un año y medio, eso Jorge no lo comenta…está claro que le queda por hacer pero tiempo al tiempo, ya tendremos tiempo para millones de aplicaciones las cuales pueden ralentizar nuestra navegación en másde un momento.
Tampoco se comenta que Chrome tiene una gran facilidad de uso. Incluso mi primo de 6 años podría añadir una página a sus favoritos, con el simple hecho de darle a una estrellita. ¿Quién no relaciona estrella con favoritos? Cualquiera podría usarlo.
Muchos internautas además usamos Google tanto para el correo, blog, mapas…y Chrome nos permite utilizar todas estas herramientas de una manera genial.
Lo último que ha anunciado Google es que su navegador tendrá incorporado un traductor de páginas web en 53 idiomas y que el usuario tendrá mucha más seguridad sobre cookies, imágenes y JavaScript. Por ejemplo, puede establecer reglas sobre cookies, permitiendo sólo aquellas cookies de los sitios de confianza, y bloquear aquellas de los sitios que no lo sean.
Además todo lo que diga yo aquí es poco, lo mejor es que lo probéis.
Mes a mes Microsoft recibe una noticia buena y otra mala. La buena es que el buscador Bing sigue arañando décimas de mercado, a costa de Yahoo! y de Google; la mala es que su navegador Explorer pierde terreno, no ya por culpa de Firefox, sino por el Chrome de Google. Así lo demuestran los datos de NetMarketShare.
Firefox, un producto de la Fundación Mozilla, sustentada principalmente por la inyección económica de Google, ha visto frenado su crecimiento, y no por la modernización del Explorer, sino por el lanzamiento y crecimiento del propio navegador de Google, el Chrome, que se presumía mecenas y aliado en esta guerra. Firefox lleva tres meses perdiendo audiencia.
Chrome ha pasado del 1,8% en abril de 2009 a 5,6% en febrero de 2010. Ya va por encima de Opera (2,3%) y Safari (4,4%); sólo por delante quedan Firefox (24,2%), con medio punto menos que en noviembre, y Explorer, con 61,5%, seis puntos menos que hace un año y 16 menos que hace dos, según NetMarketShare; pero si se toman los datois de Statcounter, aún son más negativos para el líder: Explorer sólo dominaría con el 58%, Firefox tendría el 31%, pero atascado, y Chrome subiría al 7%.
La lucha por hacerse un hueco entre los navegadores es crucial para la estrategia expansiva de Google, que utilizará esta herramienta como vía de acceso a las tiendas de aplicaciones y otros servicios. FIN AL NAVEGADOR PREDETERMINADO
A partir de este mes se verá el impacto en el mercado europeo de la obligación impuesta por las autoridades comunitarias a Windows 7 para que no lleve de serie su navegador Explorer. Al abrir este sistema de Microsoft en los ordenadores aparecerá una ventana con la lista de navegadores y cada cual elegirá su preferido.
Este logro de la competencia de Microsoft-Explorer no acabó ahí, ya que posteriormente se peleó por el orden de presentación de los navegadores. El orden alfabético, aceptado inicialmente, fue rechazado por el navegador Opera, que le condenaba siempre al último lugar. Finalmente, la presentación de la lista será aleatoria y cambiante.